Los Pajareros de México
- Difunde Ciencia
- Mar 31, 2021
- 2 min read
Updated: Apr 2, 2021
En el boletín bimestral de CONABIO (num 133 julio-agosto de 2017) se encuentra una nota dedicada a los pajareros, personas que realizan un oficio algo controversial que se remonta hasta el México precolombino y se hizo fuerte durante el porfiriato, su presencia quedó plasmada en algunas de las películas clásicas del cine mexicano y en algunas canciones que pertenecen al folklor mexicano.
El oficio de pajarero es llevado a cabo por personas, principalmente de origen étnico. Es una actividad que involucra a toda la familia y los conocimientos se pasan de generación a generación. Las labores que implica van desde la captura, cuidados, aclimatación, venta y transporte. Cada una realizada por un miembro de la familia en diferentes roles que incluyen a mujeres y niños.

Los conocimientos que poseen sobre las aves son verdaderamente valiosos. Llevan a cabo un aprovechamiento respetuoso de las especies. Conocen prácticamente todo lo necesario para mantenerlas. La captura, la llevan a cabo con técnicas que han desarrollado durante generaciones, mediante trampas y herramientas que ellos mismos elaboran. A menudo utilizan aves vivas a manera de señuelos dentro de las trampas para atraer a las aves silvestres.

Conocen tanto la alimentación de las aves que capturan como a los depredadores naturales que tienen en su hábitat, esto les ayuda a cuidar mejor sus trampas y sus capturas.
Los pajareros son personas que conocen muy bien a las aves, son especialistas en las especies que capturan. Conocen a detalle su ciclo de vida, alimentación, curaciones y medicamentos necesarios, hábitat y depredadores. Son naturalistas natos, que cuidan de la avifauna para asegurar su subsistencia.
Este oficio regulado por la (DVGS) Dirección General de Vida Silvestre con ayuda de CONABIO y PROFEPA. La DGVS otorga permisos de aprovechamiento de aves cantoras y de ornato a través de las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre (UMA). Partiendo del conocimiento de usos y costumbres, la condición socioeconómica, herencia y trayectoria de la persona en el oficio de pajarero.
A diferencia de los cazadores furtivos, los pajareros llevan a cabo un trabajo respetuoso con el ambiente, su nivel de captura no amenaza las poblaciones de aves (cada pajarero captura 300 aves como máximo al año) y actualmente, no comercian con especies protegidas. Los pajareros son quienes están en peligro de extinción, la baja demanda y la competencia de las cadenas de tiendas de mascotas que venden aves, han reducido el numero de personas que practican este oficio.
Para el 2017 quedaban 800 pajareros registrados.

Comments